Con este bloque comenzamos
nuestra andadura en esta asignatura. Quizá haya sido el bloque más sencillo de
todos los que hemos cursado.
Como introducción se puede
considerar este bloque como muy adecuado y los contenidos han sido fundamentalmente
teóricos.
Hemos aprendido cosas como qué es
la paraliteratura y qué la diferencia de la literatura. La literatura debe ser
ficticia y tener como único fin el arte, mientras que la paraliteratura es
aquélla que se realiza con un fin determinado o no es ficticia. Esto era algo
desconocido por todos. También hablamos de qué hay que saber para ser un buen
maestro de literatura. Lo fundamental es saber tres cosas: cuáles son las
grandes obras y autores, diferenciar los distintos géneros y elementos
literarios, saber introducir el placer por la lectura y hacer que el alumno dé
rienda suelta a su actividad y la mejore. Lo siguiente que aprendimos fue cuáles
son los primeros libros infantiles aparecidos en España (Celia como texto y
Mari Pepa como libro ilustrado). La evolución histórica de la literatura
española (pasando de la paraliteratura a la literatura) es otro punto a
destacar dentro del bloque. Por último nos centramos en los géneros literarios:
prosa, poesía y teatro, que Aristóteles clasificaba en este mismo orden como
épico (para contar historias), lírico (expresar sentimientos) y mimético
(imitación de la realidad). Se repasaron los tres tipos de teatro y la
evolución de la prosa desde el siglo XX, centrada mayoritariamente en los
valores.
En lo que respecta el trabajo al
blog, las actividades aquí han resultado las más sencillas. La información
sobre este tema abunda en internet y el análisis y lectura del libro han sido
bastante amenos. En este sentido ha sido bastante positivo debido a que eso
facilitaba a su vez el manejo del blog, que es una herramienta cuyo uso muchos
desconocíamos. Además, con el análisis del libro también hemos conocido qué pautas hay que tener en cuenta a la hora de realizar o analizar libros según qué edades.
Durante mis prácticas he visto
que lo que se ha trabajado fundamentalmente ha sido la prosa, sobre todo a
través de la clase de lectura y de una pequeña biblioteca propia que estaba
constituida por cualquier libro que los alumnos quisieran dejar allí para
prestarlo. Otro género, el de la poesía, era completamente inexistente en el
aula. Por último, el teatro, si bien no lo trabajaba mi clase, sí que lo
presenciaron a través de una obra corta escrita e interpretada por alumnos de
la ESO del mismo colegio. Esta obra, por cierto, fue todo un éxito.
La situación del colegio podría
aplicarse a la que viví yo en el mío, es decir, un predominio total de la prosa
en detrimento de la poesía, inexistente, y el teatro, al que sólo nos
aproximábamos a través de excursiones al centro cultural. Es una pena, pues
estos dos últimos géneros tienen mucho potencial y con el paso del tiempo he
ido notando esa falta de estudio en estos géneros, en especial la poesía.
Como profesor sólo me queda
intentar ofrecer de forma equitativa estos tres géneros a mi clase, hacer que
los aprecien y no acaben pensando que solo hay un “género bueno” (la prosa),
sintiéndose repelidos por los demás.
En definitiva, este bloque ha
sido una gran toma de contacto con la asignatura, desde el punto de vista
teórico y como punto de inicio de realización de actividades.
Muy bien pero no comentas cómo se seleccionaban los textos en tus prácticas ni cómo lo harás tú cuando seas maestro.
ResponderEliminar